top of page

Drag: El arte que revolucionó al mundo



El drag es un arte performativo dirigido al teatro, una expresión artística como la moda, la danza, el canto y la actuación además es una forma de revolucionar al mundo transgrediendo las imposiciones patriarcales heterocisnormativas. Por ello, queremos hablarte a través de una visión, entrevistando a Judas love y Jarzmtz dos íconos que nos cuentan cómo ser drag queen se convirtió en una fuente de inspiración en la industria creativa.

Para poder hablar del arte y su expresión, primero debemos adentrarnos un poco en el antecedente del drag: Se pueden identificar desde las civilizaciones antiguas donde se utilizaban medios de expresión que surgieron como formas de autodescubrimiento. No en vano dice RuPaul “El drag no cambia quién eres, en realidad revela quién eres”. Fue en estas representaciones escénicas donde a las mujeres se les negó la participación en el teatro.

Por lo tanto, los hombres tuvieron que interpretar el papel de las mujeres donde buscan llamar la atención y causar emociones en los espectadores es así como comenzó este arte. Ahora que todxs están en contexto es momento de presentar su historia de estos dos grandes iconos del arte drag y lo que inspira a cada uno.

Fotografía: Jonathan Arroyo

Entrevista a JUDAS LOVE


Desde puebla nos encontramos con Judas Love quien plasma su visión artística adentrándonos por un mundo sacro con mezclas del arte pop representándolo al mundo tangible desde su expresión corporal hasta la imagen nítida de su propia persona.

Surge este gran personaje incorporándose al dag por la obra de teatro Priscila la reina del desierto en España, la cual le cambia la vida por completo desde este entonces nace judas love siendo un espectro visual en poder admirarlo como una pintura.

La idea de su nombre surge por interpretar la cultura mexa él nos comenta que por lo general le gustan mucho los judas (muñecos alegóricos que se queman en semana Santa en México) y Love fue por tener una referencias del Pop.

Fotografía: Jonathan Arroyo

Es así como judas comenzó autodescrbrir su estilo drag tomando las artes plásticas como fuente de inspiración nos menciona que su performa se basa en lo que quiera ser cada mañana. Al igual la gente no sabe si su personaje es hombre oh mujer porque para él no está inclinado en un género solo busca la forma estética de representar lo con colores, texturas, obras etc. Es así como judas nos dice “Soy un espectro visual”.



Fotografía: jarmtz

Entrevista a JAEMTZ



Yéndonos a Baja california nos encontramos con Jarmtz quien nos impacta de una manera transgresora en expresar su arte desde la rebelión jugando con conceptos surrealistas, utilizando su expresión corporal como discurso artístico, siendo un estudiante de las artes plásticas nos cuenta que se inclina en revelarse de una manera revolucionaria para romper la regularidad artística.

La fotografía conceptual es una fuente de inspiración para comenzar en el drag explorando su arter-ego es así como nos impacta trasformando sus autorretratos de una manera tangible llevándolo a los escenarios es así como jarmtz desestigmatiza de una forma visual en poder admirarlo como si estuviéramos en una galería de arte.


Inclinándose en experimentar con su preformas sin poner estereotipos nos revela su expresión en romper con la cotidianidad, Jaemtz surge desde un acrónimo de su nombre él nos menciona que es un momento icónico que marco mucho su niñez hasta la actualidad en dejar su propia huella y firma como artista es así como él nos menciona “El drag es para romper y transgredir” Muchas de las formas en las cuales el representa su drag es enfocado en los espectáculos, fotografías etc.


Es así como estos personajes nos hacen disfrutar de su arte invitando a las futuras generaciones de no tener miedo a hacer lo que te gusta “El arte no es lo que ves sino lo que haces que otros vean “ Edgar degas


Es así como el drag es el arte más inclusivo que conozco, pero recordemos que ha sido desarrollado mayoritariamente por la comunidad LGBT. Celebra siglos de resistencia, libertad de expresión y desarrollo cultural, por lo que apropiarlo a una cultura dominante sería un error. Por ello, los invito a participar de este arte como espectadores.


Que estén listos para sorprenderse con lo que serán experiencias sensoriales de múltiples alcances.



168 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

LA VULVIZA

READ ME

READ ME

READ ME

READ ME

LogoNuevo.png

Drop us a line... Queremos escucharte

¡Gracias por escribirnos!

© 2021 by Wonderdust Magazine.

LogoNuevo2.png
bottom of page